Skip to main content

Empresas globales, gobierno y proveedores locales, juntos para crear un futuro más competitivo y sostenible.

Durante el Tercer Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales, unimos esfuerzos para trazar una agenda común que acelere la integración de proveedores locales, amplíe el contenido Hecho en México y consolide al país como una plataforma de producción regional más fuerte.

La fuerza de México está en su colaboración

Estamos convencidos de que el potencial del país reside en el dinamismo de sus estados, el liderazgo de sus secretarías y, sobre todo, en la capacidad de su gente para innovar y colaborar. Bajo el lema “Conectando Empresas Globales y Regiones para un Crecimiento Sostenible y Resiliente”, alineamos prioridades para acelerar la implementación del Plan México y detonar un desarrollo regional más incluyente con inversiones que promuevan prácticas responsables, fortalezcan el mercado interno y la participación internacional de las empresas mexicanas.

Mesas de trabajo: De las Ideas a la acción

El evento se estructuró en cuatro mesas sectoriales especializadas  y dos mesas redondas.

Las mesas sectoriales permitieron identificar estrategias y acciones concretas para el crecimiento de sectores existentes, desarrollo de nuevas actividades productivas y la sustitución de importaciones promoviendo el consumo de contenido local y la proveeduría en sectores estratégicos.

Estas fueron las discusiones clave:

Mesa 1: Agroindustria

Moderada por Silvia Dávila (Danone Latinoamérica).

Estrategia: Cómo integrar a pequeños productores en cadenas de valor globales.

Mesa 2: Retail y bienes de consumo

Coordinada por Marlon Martínez (Secretaría de Economía).

 Estrategia: Explorar el comercio electrónico como catalizador para las PYMES

Mesa 3: Automotriz y aeroespacial

Encabezada por Ximena Escobedo (Secretaría de Economía).

Estrategia: Cómo incrementar el contenido nacional y reducir importaciones.

Mesa 4: Eléctrico-electrónico y TI

Liderada por Luis Eduardo Olivares (Srio. de Economía de Coahuila).

Estrategia: Diálogo sobre manufactura avanzada y desarrollo de talento especializado.

Mesas redondas

Se enfocaron en identificar los aprendizajes en la colaboración público-privada en encadenamiento de proveedores locales y el fortalecimiento de sus capacidades productivas para la integración a cadenas de suministro de empresas globales.

Casos de éxito

Durante la mesa: Alianzas estratégicas para el encadenamiento productivo, se presentaron casos de éxito de:

-Nissan Mexicana – SEDECYT Aguascalientes.

-The Home Depot – SEI Baja California.

-Siemens Energy – SDE Querétaro

 

Hoja de ruta para una cadena de proveeduría sostenible

El propósito de esta mesa de trabajo fue trazar las líneas estratégicas necesarias para construir una cadena de proveeduría que impulse el desarrollo sostenible y sirva como incentivo para la atracción de inversiones socialmente responsables.

El diagnóstico inicial y moderación de la Hoja de ruta, estuvo a cargo de Aidee Olmos, Co-Presidenta de Chapter Zero

 

La visión compartida: Un México más fuerte

La combinación de estos esfuerzos consolidará a México como un hub productivo resiliente y alineado con los desafíos globales. La clave está en mantener una visión compartida y una colaboración constante.

¡Sumemos capacidades y trabajemos juntos por un México más competitivo y sostenible!