Skip to main content

Filter

Blog

Tercer Encuentro Nacional de secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales

15 mayo, 2025

El Tercer Encuentro Nacional de secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales tuvo como principal objetivo delinear conjuntamente, gobierno e iniciativa privada, una agenda común que acelere la integración de proveedores locales, amplíe el contenido hecho en México en sectores estratégicos y consolide al país como una plataforma de producción regional más fuerte, competitiva y sostenible.

El Consejo de Empresas Globales y la Asociación Mexicana de secretarios de Desarrollo Económico estamos convencidos de que la fuerza de México está en el dinamismo de sus estados, en el liderazgo de sus secretarías de desarrollo económico y, sobre todo, en la capacidad de su gente para adaptarse, innovar y colaborar.

Bajo el lema “Conectando Empresas Globales y Regiones para un Crecimiento Sostenible y Resiliente”, nos reunimos para alinear prioridades y sumar capacidades que aceleren la implementación del Plan México y detonen un desarrollo regional más incluyente con inversiones que promuevan prácticas responsables, fortalezcan el mercado interno y la participación internacional de las empresas mexicanas.

Como parte del programa, realizamos cuatro mesas de trabajo sectoriales y dos mesas redondas.

Las mesas sectoriales permitieron identificar puntualmente estrategias y acciones para el crecimiento de sectores existentes, desarrollo de nuevas actividades productivas y la sustitución de importaciones promoviendo el consumo de contenido local y la proveeduría en sectores estratégicos.

Mesa 1: Agroindustria: Moderada por Silvia Dávila, presidenta de Danone Latinoamérica, abordó cómo integrar a pequeños productores locales en cadenas de valor globales.

Mesa 2: Retail y bienes de consumo: Coordinada por Marlon Martínez, director general de Coordinación Territorial de Trámites y Servicios de la Secretaría de Economía, exploró el potencial del comercio electrónico como catalizador para las PYMES

Mesa 3: Automotriz y aeroespacial: Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, encabezó y moderó la discusión sobre cómo incrementar el contenido nacional y reducir importaciones.

Mesa 4: Eléctrico-electrónico y TI: Luis Eduardo Olivares, secretario de Economía de Coahuila, lideró el diálogo sobre manufactura avanzada y talento especializado.

Las mesas redondas tuvieron como objetivos identificar los aprendizajes de la colaboración público-privada en el encadenamiento de proveedores locales y el fortalecimiento de sus capacidades productivas para la integración a cadenas de suministro de empresas globales, así como trazar las principales líneas de acción que contribuyan a implementar juntos una cadena de proveeduría que favorezca el desarrollo sostenible y fomente la atracción de inversiones con prácticas responsables.

Durante la mesa: Alianzas estratégicas para el encadenamiento productivo, se presentaron casos de éxito de:

-Nissan Mexicana – SEDECYT Aguascalientes.

-The Home Depot – SEI Baja California.

-Siemens energy – SDE Querétaro

Mientras que la Hoja de ruta para una cadena de proveeduría sostenible, contó con el diagnóstico inicial y moderación de Aidee Olmos, Co-Presidenta de Chapter Zero

La combinación de estos esfuerzos atraerá inversiones responsables, y consolidará a México como un hub productivo resiliente, competitivo y alineado con los desafíos globales. La clave está en mantener una visión compartida y una colaboración constante entre gobierno, empresas y comunidades locales.

¡Sigamos trabajando juntos por un México más competitivo y sostenible!