Skip to main content

Las Empresas Globales estamos convencidas de que implementar una jornada de 40 horas va más allá de simplemente reducir horarios: requiere una ejecución inteligente, gradual y realista.

¿Por qué es tan importante que esta transición se haga bien? Porque México enfrenta dos grandes retos:

  • Una informalidad laboral superior al 50%
  • Bajos niveles de productividad en comparación con otras economías

La reforma de 40 horas no puede ignorar este contexto. Debe convertirse en una palanca para mejorar la calidad del empleo, no en un obstáculo.

¿Qué proponemos las Empresas Globales?

Estos son los 7 puntos clave que planteamos para una implementación exitosa, productiva y sostenible:

  1. Implementación gradual: con calendarios y metas claras para evitar impactos bruscos en costos y operación.
  2. Esquemas diferenciados por sector: no todas las industrias pueden adaptarse igual. Debe haber reglas específicas para cada giro y tipo de puesto.
  3. Flexibilidad en la distribución semanal: que no se imponga un modelo único de 5 días de 8 horas, sino que cada empresa pueda organizar las 40 horas según sus necesidades.
  4. Revisión del régimen de horas extra: eliminar el tope diario y ajustar el costo, para que sea justo para el trabajador y viable para la empresa.
  5. Ajuste a la prima dominical: que se pague cuando se trabaje en el día de descanso, sea domingo o no.
  6. Certeza jurídica: claridad en temas como teletrabajo, NOM-035 y la reforma en materia de trata de personas.
  7. Fortalecimiento de talento: que la reforma vaya acompañada de formación y educación para elevar la productividad.

Un llamado al diálogo inteligente

Las Empresas Globales vemos en la reforma de 40 horas una oportunidad histórica para modernizar el mercado laboral mexicano y, al mismo tiempo, un punto de partida estratégico para reforzar la política productiva del país. Pero su éxito dependerá de un diálogo corresponsable entre gobierno, empresas y trabajadores, que permita construir una reforma verdaderamente integral: una que no se limite a reducir horarios, sino que actualice y fortalezca de manera coherente todo el marco regulatorio en torno a la jornada laboral.

¿Y tú qué opinas? ¿Cómo afectará esto a tu sector o tu empleo?

¡Comparte tu opinión en comentarios! Este es un tema que nos involucra a todos.